Las traducciones son generadas a través de traducción automática. En caso de conflicto entre la traducción y la version original de inglés, prevalecerá la version en inglés.
Contratos de API
Cada microinterfaz es un sistema capaz de encapsular opiniones, lógica y complejidad. Las preocupaciones transversales suelen incluir las siguientes:
-
Sistemas de diseño: herramientas para el desarrollo UIs distribuidas en forma de bibliotecas
-
Composición: la forma en que una microinterfaz necesita interactuar con el shell de una aplicación para renderizar y heredar su contexto
-
Manejo lógico ‒ Interacción con APIs para gestionar el estado persistente
-
Interactividad con otras microinterfaces: escenarios como publicar y consumir eventos o navegar de una microinterfaz a otra
Para acelerar el consumo y la resolución de problemas, es habitual invertir en estandarizar la forma en que se declaran y documentan estas interfaces, incluidas las dependencias entre las microinterfaces. Los wikis creados por humanos son un buen comienzo. Un enfoque más escalable consiste en almacenar esta información como metadatos estructurados en código. A continuación, puede centralizarla para su consumo mediante el uso de la automatización para realizar un seguimiento de los cambios históricos y proporcionar una búsqueda de texto completo.
Cuando las microinterfaces involucran a un gran número de equipos, se necesita una estrategia para coordinar los equipos. Compartir los contratos de API de forma unificada se convierte en algo imprescindible porque reduce la sobrecarga de comunicación y mejora la experiencia del desarrollador.
OpenAPI
Cuando varios equipos trabajan en microinterfaces, suelen formar grupos. En estos grupos, las personas pueden conocerse y aprender unas de otras y, al mismo tiempo, pensar en un panorama más amplio y contribuir a él. Estas iniciativas suelen definir y documentar los límites de propiedad, debatir cuestiones intersectoriales e identificar desde el principio cualquier duplicación de esfuerzos para resolver problemas comunes.